Template by:
Free Blog Templates

DISCIPLINAS DE LA SEMIOLOGÍA

Entendida la Semiología como la ciencia que se encarga del estudio de los signos, Charles Sanders Peirce, científico estadounidense considerado como el fundador del Pragmatismo y el padre de la Semiótica moderna, distingue en esta ciencia tres secciones importantes: La Gramática pura: se ocupa de la naturaleza de los signos y sus relaciones entre sí; La Lógica: establece las condiciones de verdad, al ocuparse de las relaciones entre los signos y su objeto; y la Retórica pura: analiza las condiciones en que se desenvuelve la comunicación. Este autor desarrolla su obra enfatizando en la teoría de la percepción.

A partir de la propuesta de Peirce, Charles William Morris, científico estadounidense considerado uno de los fundadores de la “Teoría de los Signos”, nos plantea que es posible distinguir tres disciplinas que dividen a esta ciencia según su objeto de estudio. Estas son: Sintaxis, Semántica y Pragmática. A diferencia de su antecesor, Morris basa su teoría en aspectos de comportamiento, en base a la biología del ser humano.

Para efectos de nuestro curso, abordaremos las tres disciplinas desarrolladas por este último autor.

Sintaxis:
Puede entenderse como Sintaxis, en un sentido general, a aquella disciplina que estudia las relaciones que mantienen entre sí las unidades que constituyen una totalidad. Desde este punto de vista, la sintaxis oracional se ocuparía de la relación que establecen entre sí las unidades formales de una oración.
La sintaxis estudia el aspecto formal de los códigos y de los signos. Le interesa la relación entre los signos para construir mensajes. Por ejemplo, la Sintaxis estudia la estructura de la oración o la secuencia como se encadenan las acciones en un relato.

Semántica:
Se ocupa de las diferentes modalidades de representar formalmente y de interpretar psicológicamente el sentido de las palabras. Es un problema semántico establecer, allí donde convenga, la diferencia entre el sentido y la referencia de un término. Entre los objetivos fundamentales de la semántica está naturalmente la interpretación y codificación de los signos. La mejor interpretación de un texto apuntará siempre a ampliar las posibilidades de interpretación de su escritura.
Así pues, la Semántica se encarga de estudiar el significado de los signos; es decir, le interesa la relación que se establece entre los signos y las realidades por ellos representadas. Por ejemplo, la semántica se encarga de estudiar el significado de las palabras o de los símbolos en un cuadro pictórico.

Pragmática:
Es aquella rama de la semiología que analiza las relaciones establecidas entre el signo y los sujetos que lo utilizan. La pragmática nos sitúa fuera de la dimensión formal y sintáctica del signo, pero no nos sustrae completamente de sus consecuencias y efectos semánticos, porque a fin de cuentas quien interpreta el signo es siempre un sujeto, un ser vivo.

La pragmática se configuró en las últimas décadas como una disciplina destinada al estudio del lenguaje en función de la comunicación, con objeto de analizar científicamente cómo los seres hablantes construyen, intercambian e interpretan enunciados en contextos y situaciones diferentes. La pragmática estudia de este modo el sentido de la conducta, es decir, el modo intencional de producir y decodificar significados mediante el lenguaje.

De cuanto hemos dicho se desprende que en la investigación semiológica es posible distinguir tres niveles. La sintaxis que se refiere a la identificación de unidades formales, y a la determinación de las normas que rigen su integración en unidades superiores. La semántica que estudia las relaciones de los signos con su denotación y connotación. Y la pragmática que estudia “las relaciones de los signos con sus intérpretes” (Ch. Morris, op. cit., 1985, pág. 52).

Bibliografía
VELÁSQUEZ, Carlos Augusto
2008, Semiología del mensaje oculto.
Eco, Ediciones, Guatemala.

MAESTRO, Jesús G
2002, recuperación de la semiótica
Arco Libros, Madrid España. 

4 comentarios:

  1. buenas noches licenciada aqui le mando la dirección de mi blog oscar_ojav.blogspot.com, q pase una feliz noche

    ResponderEliminar
  2. buenas tardes licenciada me entere de la tarea pero lo hice en hojas pero ya lo hice en mi blog aqui le deja la direccion http://diego210apana.blogspot.com/2010/02/la-linguistica.html felis tarde

    ResponderEliminar
  3. buenas noches lincenciada acabo de chequear un error en el blog que le habia dado. esta es mi direccion de blog http://oscar-ojav.blogspot.com/ gracias que pase una felis noche

    ResponderEliminar
  4. Muy bonito blog Oscar, pero no tengo acceso a tu perfil y no encontré la tarea...Saludos.

    ResponderEliminar